El 93% de los asociados a la ADFM creen que muchos clubes de las categorías más modestas están en peligro
De cara a la vuelta a los campos, un 45% de los encuestados piensa que hay falta de medidas tanto económicas, como deportivas y sanitarias
Madrid, 15 de junio de 2020 – Desde que se comunicó la decisión de suspender las ligas modestas, son muchos los equipos preocupados por cómo podrán afrontar la próxima temporada 20/21 y la manera en la que se desarrollarán todos los aspectos relacionados. Para aportar algo de luz a toda esta situación, la Asociación en Defensa del Fútbol Madrileño, una iniciativa independiente que llega para defender los intereses y bienestar de todos los estamentos del fútbol en Madrid, ha realizado una encuesta que muestra datos determinantes que destacan la preocupación de sus asociados: un 93% de los encuestados están convencidos de que la viabilidad de los clubes está en peligro, de los cuales, el 57% afirma que serán “mucho” o “bastantes” los equipos que no vuelvan a salir del túnel de vestuarios para el inicio de la nueva temporada.
Por otro lado, otro dato de la encuesta a destacar es que un 45% de ellos cree que al fútbol modesto le faltan medidas (económicas, deportivas, sanitarias, etc.) para poder salir de la crisis. Esto hecho deriva en que un 66% señala que la situación del fútbol modesto en la capital es mejorable, de los cuáles un 22% la califica como “mala” o “muy mala”.

Pocas medidas para proteger al fútbol modesto
De cara a la vuelta a los campos, casi un 30% señala que no cree que se puedan implantar las medidas de prevención, seguridad e higiene necesarias, para evitar contagios cuando se reanuden los partidos. Más allá de la salud, que es prioritario, son muchas las preocupaciones que tienen los clubes de categorías inferiores del fútbol aficionado y de base de la Comunidad de Madrid, entre los que destaca la falta de financiación (49%), seguido de unas instalaciones deficientes (23%) o la falta de recursos para entrenar (16%), entre otros. Como consecuencia,
“Que el fútbol modesto no recibe toda la atención y cuidado que necesita no es una novedad desde hace tiempo. Las dificultades económicas son una realidad para la mayoría de los equipos que forman parte de estas ligas, pero la situación de parón y aislamiento provocada por el Covid-19 no ha hecho más que empeorarla”, señala Jesús Peramos, presidente de la ADFM. “Si a este hecho le añadimos que las ligas de fútbol modesto no tendrán la oportunidad de finalizar la presente temporada, y que no será hasta octubre, aproximadamente cuando se dará la posibilidad de volver a poner en marcha las competiciones, según nos marquen las autoridades sanitarias, da como resultado una sensación de incertidumbre e inseguridad que puede dejar a muchos clubes fuera de juego y sin recursos para seguir adelante”, añade Peramos.
El fútbol modesto necesita de una nueva regulación
Un 83% de los encuestados cree necesaria una mayor información desde las instituciones públicas y deportivas sobre las medidas sanitarias a tomar, y el 86% piensa que estas ligas necesitan una nueva regulación legal y, medidas que incentiven la captación de recursos. A consecuencia de esto, desde la ADFM quieren ser parte del cambio, más que necesario para el fútbol modesto, muchas veces olvidado por algunas instituciones deportivas y, para ello, ha propuesto a la Federación llevar a cabo medidas como la flexibilización y rebaja en las cuotas de la temporada 20/21, o poner en marcha una ayuda económica o línea de crédito para los clubes con equipos en categorías no nacionales. De esta forma, se podría dotar a estos clubes de un mayor número de recursos y atención por parte de las instituciones.
“Queremos ser el altavoz de todos los federados en la Comunidad de Madrid que así lo estimen para que se les tenga en consideración y proporcionen los recursos necesarios. Desde la ADFM llevamos a cabo labores como la de prestar asesoramiento en cuestiones legales a nuestros asociados o conseguir una devolución de partidas cotejando los apuntes contables, entre otras cosas. Además, después de los problemas causados por la pandemia y, con vistas a volver con los entrenamientos y la competición lo antes posible, estamos elaborando un protocolo que aporte su lado más práctico a las instituciones sanitarias y deportivas, para lograr que la vuelta sea lo más segura y eficaz posible”, concluye Jesús Peramos.